Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay

2018: año de grandes retos

Comenzamos un año complejo, en el cual los jubilados y pensionistas del Uruguay debemos dar continuidad e impulsar nuestra agenda de reivindicaciones, poner en la cresta de la ola los reclamos justos, conscientes y maduros que tenemos pendientes de resolución, defender lo conquistado y continuar avanzando en pos de lograr una vida digna.

En este sentido, y dando comienzo al funcionamiento orgánico de ONAJPU para el corriente año, el 9 de febrero se reunió el Consejo Directivo Nacional (la dirección de ONAJPU entre Congreso y Congreso).

En esta primera reunión del año se consideró un conjunto de temas, dando prioridad a aquellos que, por razones legales o constitucionales, tienen fechas marcadas de consideración y decisión, cuyo vencimiento este año se adelanta por la disposición constitucional vigente.

Se analizó la situación general tanto a escala nacional como regional e internacional, dado que los tres niveles están relacionados y que inciden y afectan nuestra condición de jubilados y pensionistas, así como a todo el pueblo trabajador que vive de un ingreso fijo. Además, a nadie escapa que este año estará marcado por el hecho de que en un corto período de tiempo se acumularán temas muy relevantes: la Rendición de Cuentas, la convocatoria de los Consejos de Salarios correspondientes a un número récord de ramas de actividad –lo cual es muy positivo, celebramos el que se dé la negociación colectiva–,a todo lo cual se sumarán reclamos varios de diversos sectores.

Sin duda: 2018 será un año cargado de movilizaciones y medidas impulsadas por los distintos sectores de la sociedad demandando mejoras, soluciones, etc.

En ese marco, hay quienes realizamos nuestros reclamos teniendo en cuenta al conjunto de la sociedad que integramos. Otros, muy por el contrario, plantean sus reclamos mirando solamente sus propios intereses, sin importarles si ello afecta a sectores modestos o pobres de la población. Es más, en función de lograr sus reivindicaciones piden que se baje el gasto del Estado, que se supriman las políticas sociales, etc. La cuestión no es si sus reclamos son fundados o no –ese es otro tema–. Lo que sí está claro es que no se deben plantear demandas proponiendo, para que sean viables, que se vaya contra los más débiles.

ONAJPU ha valorado en sus justos términos lo que hemos avanzado y ha fijado posición en el sentido de que no estamos dispuestos a renunciar a ninguno de los logros obtenidos. Porque esos logros han traído una mayor justicia social para los sectores más pobres de la sociedad. Se trata de consolidar lo logrado y seguir avanzando.

Nuestra plataforma común, contenida en un memorándum único, debemos llevarla a todos los confines del país. Podremos enfrentar con éxito estos desafíos del presente año 2018 si somos capaces de llevar a cabo las gestiones pertinentes, desarrollar la movilización colectiva y fortalecer la unidad.

Solamente así los jubilados y pensionistas lograremos colocar nuestros reclamos en el centro de la atención de toda la población.

Con unidad en la diversidad, con movilización, ¡se puede!

Sé el primero en comentar en «2018: año de grandes retos»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.