Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay

PREPARANDO EL 22º CONGRESO DE ONAJPU

El pasado viernes 23 de setiembre del corriente año, tuvo lugar en Bella Unión, la realización de la Asamblea del Regional Norte de ONAJPU. Esta es la tercera de las  realizadas hasta el presente. Las anteriores (Centro y Este) se realizaron el pasado 2 y 9 de setiembre. Las de los Regionales Oeste y Sur,  están fijadas su realización,  para los días 7 y 14 de octubre respectivamente.

Estas asambleas, que son preparatorias del Congreso a realizarse los días 3 y 4 de noviembre en Piriapolis, son  de gran importancia, puesto que son instancias de rendición de cuentas de la Dirección de ONAJPU, de consideración y debate de los temas que preocupan a los jubilados y pensionistas de todo el país, y  de hacer balances y trazar perspectivas, hacia adelante, para continuar avanzando.

Son jornadas de participación de las Asociaciones de todo el país, reunidas  en los respectivos Regionales.

El orden del día a consideración de estas asambleas, son el de la lectura del acta anterior, el informe del Secretario General y del Director Representante de los Jubilados y Pensionistas en el Directorio del BPS y  temas que tienen que ver  con la organización y el funcionamiento de ONAJPU, cumpliendo con el mandato del último Congreso.

O sea que de forma organizada, las Asociaciones reunidas en Asambleas Regionales, consideran, debaten, hacen balance, de cara al Congreso, la instancia de resumen y adopción de resoluciones, de lo que es un proceso de reuniones, a lo largo y ancho de todo el país.

En momentos de la realización del Congreso, habrá  transcurrido un año desde el Congreso anterior. Este periodo  de tiempo, ha sido intenso en movilizaciones, gestiones, diálogos, participación y labor  en muchas instancias, en la que ONAJPU y las  Asociaciones han participado.

Dimos la batalla electoral para elegir al representante de los jubilados y pensionistas en el Directorio del BPS, y a pesar de haber tenido que enfrentarnos a una lista promovida por una coalición de partidos políticos con importantes recursos e infraestructura  a nivel nacional, fue la lista de ONAJPU, la  que definimos en el 21º Congreso, la triunfadora, esta vez por una diferencia mucho mayor que la obtenida en la anterior elección, cinco años atrás, pasando de 8.000 votos de diferencia  en la elección del año 2011 a una diferencia de 62.000 votos, en la del año 2016. Fue una  enorme victoria obtenida  por todos  los jubilados y pensionistas, de manera particular, las Asociaciones y ONAJPU.

Por primera vez en los últimos 9 años, tuvimos que movilizarnos, realizar gestiones, colocar el tema de los jubilados y pensionistas en la opinión pública, para enfrentar una decisión, la de que este año no habría ajuste extraordinario en el mes de julio para las jubilaciones mínimas.

Salimos a defender la continuidad del proceso de mejoramiento a través de ajustes extraordinarios de mediados de año, que había permitido el aumento significativo de las mínimas, desde el año 2005.

Como todos recordamos, ONAJPU logró  hacer  trascender  la causa de los jubilados y pensionistas, colocando sus reivindicaciones en el conocimiento de la opinión pública nacional, habiendo obtenido un amplio apoyo popular y la simpatía de vastos sectores, no solo de los jubilados y pensionistas, también de los trabajadores, organizados en el PIT-CNT, los cooperativistas de FUCVAM y los estudiantes organizados en la FEUU, así como del público en general.

Esta batalla, que culminó con la obtención de la continuidad de los ajustes, como venía ocurriendo desde el año 2007; de que el mismo fuera un aumento y no un adelanto a cuenta del ajuste de enero de 2017; a lo cual se agregó una partida fija por única vez por concepto de boleto,   fue concedida a partir de un planteo escrito de ONAJPU, cuya respuesta fue transmitida en una reunión del Ámbito, instancia que ONAJPU venía reclamando, la que es  presidida por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, y que la integran además, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Presidente del BPS y ONAJPU.

Junto con estas acciones se han realizado gran número de actividades en pro de la mejora de la calidad de vida de los Adultos Mayores, que tienen que ver con la vivienda, la salud, la recreación y el turismo, entre otras muchas. Sin por ello dejar de dar continuidad a la actividad de la “Operación Milagros”, que ya lleva 65.000 operaciones realizadas y 1 millón de pesquisas, y que continua.

Así como ser parte activa del Plan Ibirapitá, con la entrega de Tablets a cada  jubilado, programa exitoso al cual ONAJPU y las Asociaciones realizan un importante aporte para la inscripción, entrega y las primeras clases para que los beneficiarios, puedan aprender el uso de  tales instrumentos.

La preparación del Congreso, es parte del mismo, y ambas cosas  preparara a ONAJPU, a su Dirección, a cada una de sus Asociaciones, para continuar bregando por una vida cada vez mejor, más justa y más digna   del Adulto Mayor, para lo cual recorremos todos los caminos que sean necesarios, en el convencimiento de que la unidad, la movilización y la participación, hace posible avanzar en el logro, de todas aquellas cosas que van creando las condiciones, para que ello sea así. 

Daniel Baldassari

Secretario General

Sé el primero en comentar en «PREPARANDO EL 22º CONGRESO DE ONAJPU»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.