Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay

LAS ASAMBLEAS REGIONALES DE ONAJPU

Las asambleas que realizaremos en el mes de setiembre, en las cinco regiones en las que está organizada ONAJPU, preparatorias del XXIII Congreso a realizarse los días 14 y 15 de noviembre del corriente año, es un acontecimiento relevante no sólo para la Organización y sus asociaciones miembros, sino para todos los jubilados y pensionistas, para nuestros hermanos de las organizaciones sociales, con las cuales hemos compartido movilizaciones conjuntas, pero también, para el conjunto del Sistema Democrático.

En el transcurso de éstas jornadas democráticas que llevaremos adelante, en las reuniones de nuestras asambleas y en el congreso, desfilarán a través de los informes, de las intervenciones de los asambleístas y congresales, en las plenarias y el trabajo de comisiones, toda la problemática de los jubilados y pensionistas.

Para ello seguramente partiremos de la base de realizar un balance de lo actuado, de valorar los avances logrados y de examinar cómo hemos desarrollado la movilización y demás acciones en apoyo de nuestras reivindicaciones.

Analizar si las mismas fueron lo que esperábamos, si cumplieron los  objetivos buscados o si por el contrario adoleció de fallas e insuficiencias lo cual determinó que no lográramos los objetivos perseguidos.

Otro aspecto que seguramente entrará dentro del análisis a realizar, es el referido a determinar hasta dónde hemos logrado avanzar en cuánto a la acción común a nivel de todo el país, en tanto ser ello una parte importante para el resultado de la estrategia seguida.

Sería interesante poder respondernos la pregunta de si lo avanzado en la materia es parte de una etapa sobre la que deberemos continuar trabajando o si por el contrario, dicha estrategia se ha agotado y deberemos hacer otras cosas.

Respondernos éstas y otras preguntas es clave. Tenemos por delante  grandes desafíos como es el de la Reforma de la Seguridad Social, en un momento en el cual se ha desatado una campaña de desinformación y confusión que recién comienza, que se intensificará, porque existen grandes intereses que pugnan por hacer retroceder los avances logrados en materia de Seguridad Social y de derechos laborales.

Tratarán por todos los medios de imponer la idea de que el envejecimiento de la población, la mayor expectativa de vida y con ello un aumento del número de las personas mayores y una relación activo pasivo nueva, más la robotización y la introducción de nuevas  tecnologías, tienen como única respuesta la de aumentar la edad para la jubilación, los años de trabajo para jubilarse, bajar la tasa de reposición para quienes se jubilen y cambiar la actual disposición Constitucional, por la cual las jubilaciones se ajustan según el  Índice Medio de Salarios.

Habrá que demostrar que profecías como estas ya han fracasado, los hechos que son muy porfiados han hablado en el sentido de que no es fatal que ocurra lo que nos quieren hacer creer.

Es posible continuar avanzando por el camino de construir un país justo y solidario. Los cambios deben ser el fruto del consenso de las grandes mayorías nacionales, al cual se debe llegar a través del diálogo y la negociación.

Pero como la vida enseña, no alcanza con tener razón y que lo que reclamemos sea justo. Habrá cambios y reformas de la Seguridad Social en un sentido de derecho humano fundamental, solidario y justo, si somos una fuerza que estudia y elabora propuestas, pegado a la gente. Si somos capaces de llegar a todos los rincones del país con ellas. Engrandecer a nuestra ONAJPU, a cada una de nuestras asociaciones, movilizarnos y actuar unidos, anteponiendo los intereses generales a los particulares y tener una política de unidad y movilización con  todos aquellos que estén de acuerdo en luchar por los intereses de los jubilados y los pensionistas y de todo el pueblo.

 

Editorial Nuestra Voz + 60-  Setiembre 2017

Daniel Baldassari

Sé el primero en comentar en «LAS ASAMBLEAS REGIONALES DE ONAJPU»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.