Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay

LA PRIMERA REUNIÓN DEL AÑO

El viernes 10 de febrero se reunió el Consejo Directivo Nacional de ONAJPU (CDN). Allí nos preguntábamos qué pretendíamos con esta reunión. La respuesta fue que queríamos realizar un balance justo, objetivo, valorando en toda su significación, lo realizado el año pasado, con el propósito de balancear lo obtenido, consolidarlo y en base a ello continuar avanzando; analizar la situación nacional e internacional, en tanto marco, condiciones en las cuales vamos a desarrollar, a conducir nuestras actividades, y trazar perspectivas, definiendo grandes líneas de un plan de trabajo para el año 2017, que significarán verdaderos “mojones” de nuestras actividades

Balance de las actividades de 2016: Elecciones Nacionales para elegir el Representante de los Jubilados y Pensionistas; Funcionamiento del Consejo Directivo Nacional; reuniones del Ejecutivo, de la Secretaria de Regionales, con los secretarios regionales, el Secretario General y de Organización. Dos rondas de Asambleas Regionales, totalizando un total de  diez asambleas; preparación y realización de un muy importante Congreso Programático; instalación y funcionamiento del Equipo de Representación de Jubilados y Pensionistas(ERJP);funcionamientos de las comisiones de ONAJPU; Movilizaciones departamentales y nacionales; presencia en el Parlamento con los planteos que reivindicamos y requieren sanción parlamentaria; logros obtenidos; funcionamiento del Ámbito; Comisión que atiende lo atinente a la “operación milagros” (Pesquisas); participación en el Consejo Consultivo del MIDES; participación en muy diversas actividades (Municipales, nacionales), la salida del periódico, las audiciones radiales, la visibilidad de ONAJPU en los medios de comunicación.

Introducción en el país mediante una ley del Parlamento Nacional, de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos; las actividades de conmemoración del 25 aniversario de ONAJPU (Flores y Montevideo –SODRE);  la Despedida del año en el Centro de Protección de Chóferes. El ajuste de las jubilaciones (11,74%),  continuando con un proceso de crecimiento que lleva 11 años sin interrupciones.

La situación nacional, influida por lo que pasa en el Mundo,  presenta varios desafíos. Hay hechos (Guerras que generan crisis humanitarias de numerosas poblaciones, grandes movimientos migratorios en condiciones inhumanas, que son  horribles, Plebiscito en Gran Bretaña y sus repercusiones en la Unión Europea,  la elección de Trum en EE.UU que sorprendió a los entendidos, a los políticos, a muchos países, incluida la prensa mundial, que ha conmovido y conmueve al MUNDO, por tratarse del Gobierno de la Nación más poderosa de la Tierra.  En nuestra América las situaciones en Brasil y Argentina, nuestros vecinos más cercanos, entre otras, y en ese cuadro esta Uruguay.

El ajuste de las jubilaciones con aumento sostenido, que son el producto de la existencia de los CC de SS y de la Negociación Colectiva, que se reúnen y laudan aumentos que hacen que el índice medio de salarios aumente y ello repercuta positivamente en las jubilaciones; y de la capacidad de los trabajadores organizados que como ocurrió el año pasado, lograr la flexibilización de las pautas salariales.

Un Sistema Nacional Integrado de Salud,  un objetivo de gran significación, que tiene dificultades, que empieza a ser atacado a propósito del déficit económico que tiene, por una campaña que otra vez, como cuando impusieron las AFAPs, pega en el concepto de la  solidaridad, (Se acuerdan, “hace la tuya”, porque voy a pagar más, para que otros reciban beneficios, etc., etc.).

Acá tenemos que trabajar mucho para valorar en sus justos términos y defender,  lo obtenido y simultáneamente mejorar y ampliar el Sistema, atacando todo aquello que no esté dentro y de acuerdo a lo que dispone la ley de creación. Debemos partir de la valoración de los avances que ha significado el Sistema, que ha permitido que todos los ciudadanos tengamos una cobertura de salud, que se han incluido  nuevas prestaciones, y a partir de ahí, avanzar en temas como el de mejorar y facilitar el acceso a la atención, en relación al valor de los tickets, las ordenes, los co-pagos, las demoras. Y, para introducir una mirada desde el sector de la población, integrado por Personas Mayores, reclamar la incorporación de ONAJPU en la Junta Nacional del SNIS.

La Rendición de Cuentas del presente año, y las prioridades que se anuncia, se va a realizar en la misma, en el transcurso de su consideración.

Implementación del SNIC. Hoy cuenta con pocos recursos, pero que es muy importante su implementación y extensión del servicio. AQUÍ ESTAMOS INVITADOS A INTEGRAR SU CONSEJO CONSULTIVO, y a tales efectos se han designado a nuestros Representantes que son los compañeros Rubén Rosas de Fray Bentos y Juan Alegre de Montevideo.

La Vivienda cómo encontramos los caminos para lograr incluir a nuevos sectores de jubilados que la necesitan.

El pasado 10 de febrero, en Paysandú se inauguró un precioso Edificio ubicado en una parte céntrica  de la Ciudad. En noviembre se hizo otro tanto en Rivera. En el transcurso del año pasado hubo otras entregas de viviendas en San José; y otros puntos del país.

Con los compañeros de la Comisión, en base a las recientes resoluciones del último Congreso,  debemos seguir analizando todas las posibilidades existentes y proponer, de ser posible otras iniciativas, que agiliten la entrega de viviendas para aquellos que la necesitan.

La Seguridad Social, necesita una reforma, hay problemas que ya ha venido generando el Sistema de AFAPS y otros desafíos, consecuencia de los cambios permanentes que se producen en el Mundo del trabajo, y de los cambios demográficos dado los avances de la ciencia. Se debe  solucionar el tema de los cincuentones, que debe incluir medidas para que no se siga  repitiendo la generación de nuevos cincuentones.

Los temas no se agotaron en lo señalado, en el plano reivindicativo y de continuar mejorando la calidad de vida de los Adultos Mayores, se resaltó toda la actividad que se desarrolla en torno a las pesquisas, el Hospital de ojos, la entrega de Tablet, el relacionamiento con la sociedad en su conjunto y en el plano más general la preocupación constante por la defensa de las libertades y los derechos democráticos y con ello los derechos y los avances conquistados por nuestro pueblo.

Unidos, junto a los aliados naturales de los jubilados y pensionistas como son los trabajadores, estudiantes y cooperativistas, con otras fuerzas, podemos seguir avanzando, para lo cual es imprescindible fortalecer las asociaciones y ONAJPU, creando las condiciones para llevar a la práctica, los objetivos que nos hemos propuesto los jubilados y pensionistas .

Sé el primero en comentar en «LA PRIMERA REUNIÓN DEL AÑO»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.